El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de 1950. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues
A finales de la década los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de jazz y rhythm & blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el mento y el calypso,[2] adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponían en las Sound Systems.
Los orígenes del nombre ska es que se usaba ska como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música.
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, donde se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis. Este estilo contaba con una gran aceptación entre los inmigrantes de las antillas en la metrópoli, donde abundaban los Rude Boys y entre la juventud británica, principalmente entre los mods, para después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady.

No hay comentarios:
Publicar un comentario